Propuesta De Atención

 

 Teniendo en cuenta los lineamientos desde los cuales se maneja un proceso académico y de sensibilización en el que se requiere la integración de diferentes procesos académicos, metodológicos desde los que se exige en manejo de procesos de integración de saberes ideológicos dentro de los cuales es importante manejar un ejercicio de concertación en el que se dé una emancipación del paternalismo social.

En este orden de ideas es claro que se requieren de referencias de cambio de mentalidad y de paradigmas para un ejercicio en el cual se trascienda de lo histórico y lo social, hacia una visión humana de la realidad en la que se exige la capacidad y disposición de pensamiento crítico en aras a una postura autónoma y autentica en la cual se maneje un respeto por las diferencias de modo que las acciones que se desarrollen se encuentren ligadas a los procesos del escenario en el que tenemos intervención de modo que sean medidas consecuentes con las necesidades de cambio saliendo de las escuelas europeas tradicionales que han dominado los escenarios académicos durante mucho tiempo, haciéndose pertinente la gestión de una nueva política de acción bajo lineamientos dinámicos que oferten una nueva perspectiva que garantice un escenario dentro del cual se obtenga una óptica real acoplada al contexto en el que se vive y que se oriente acorde a las necesidades del mismo atendiendo a los requerimientos funcionales del aparato social y formativo (Cuero-Cera, 2014).

En este orden de ideas partiendo de las competencias interculturales vigentes y las necesidades del entorno se dicta la siguiente hoja de ruta en un contexto en el que se busque satisfacer una necesidad y mejorar las condiciones de un escenario o contexto especifico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión

Propuesta De Atención Intercultural