Reflexión

 

 

1.    REFLEXIÓN PEDAGÓGICA SOBRE LA PLANEACIÓN CRITICA

Ante la necesidad de una educación más dinámica, el docente debe estar a la vanguardia de las actualizaciones teóricas en el área de desempeño, a las herramientas disponibles, y así mismo a los recursos disponibles y canales de comunicación y difusión de la información, dado que debe adquirir las habilidades pertinentes para ejercer su rol como el ente transformador que es, siendo capaz de promover, gestionar, orientar y direccionar el cambio en la cultura académica entendiendo su polivalencia y compromiso con la superación y el aprendizaje de los estudiantes mediando una construcción social en pro de la revolución educativa la cual es imperante, lo cual el docente en acopio con sus colegas debe hacer un seguimiento continuo y reflexionar su labor, ajustando continuamente a fin de optimizar su potencial, mejorar sus habilidades y direccionar un proceso eficiente y eficaz.

 

Este ejercicio de planeación nos permitirá que el estudiante identifique que como se expresen sus sentimientos y actitudes afecte o fortalezca la convivencia que se presentan en las comunidades y en los colegios que tiene una incidencia en nuestros estudiantes, y de esta manera identifican que con su actuar pueden llegar a ser un epicentro de cambios. Brindándoles herramientas que les permitan construir y reforzar su conocimiento desde su entorno educativo y comunitario conduciéndolos a un aprendizaje significativo, que se vea reflejado en el mejoramiento de la convivencia en sus grupos escolares, familiares y comunitarios.

 

La meta de esta planeación se enfoca en la disposición de un recurso a partir del cual se logre conseguir una articulación de la teoría y de la praxis en un marco de acción en el que el docente sea capaz de transmitir los ideales de participación activa najo los cuales se puedan acceder a espacios de participación y concertación en los cuales se puede efectuar una contribución sistemática a la forma de pensar de los individuos de modo que adquieran un  pensamiento crítico y reflexivo ante la necesidad de un respeto y reconocimiento por las diferencias, en un escenario en el cual se exige dinamismo para la inclusión e interculturalidad, y en el cual la diversidad adquiere otros matices considerando de enfoque de género promoviendo un ejercicio inclusivo y real en el que se pueda establecer una identidad pluralista y diversa que garantice la convivencia armónica desde la supresión de los eventos de exclusión en todos los contextos.

 

Lo desarrollado y dispuesto para esta planeación pone en evidencia la necesidad de un recurso articulador desde el cual se pueda mediar un respeto y reconocimiento por las diferencias en el que se considere el enfoque de género como parte del sistema de modo que se garantice no solo la atención a la interculturalidad e inclusión, sino que se den patrones sustanciales que promuevan la diversidad y den muestra de su importancia para la convivencia armónica en comunidad.

 

Es claro que en este apartado se busca incorporar la perspectiva de género analizada desde los patrones de intercultural en un contexto a fin de minimizar los condicionantes que se han instaurado en la sociedad por décadas, propiciando espacios para el dialogo en un sistema que exige una descolonización y una emancipación ideológica.

2.    OBSERVACIONES

El desarrollo de esta unidad (Planeación critica) se hace de la siguiente manera:

 

El docente establecerá dinámicas de desempeño en el curso demarcando que la valoración será cualitativa, acorde a los criterios de participación, apropiación de saberes y así mismos elementos de construcción en valores y ciudadanía que se tengan a disposición.

Los encuentros serán de dos horas in situ es decir en el aula, mas el apoyo en casa de una hora, que se desarrollaran en el marco de la asignatura de ética y valores con intervenciones los días Miércoles de 8:00 a 10:00 am y los viernes de 9:00 a 10:00am.

 

Esta unidad didáctica dispone de seis sesiones donde las cuatro primeras se dividen en dos momentos y las 5 y 6 son de cierre y sesión única para un desarrollo entre 4 y 6 semanas según la continuidad que se les de

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS O DE LA WEB

Bolaños, L. (2017). Programa de formación del profesorado desde la perspectiva de género. Vol. 1, Nº. 1, 2007, págs. 25-34.

Recuperado de https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/descarga/articulo/4037350.pdf

 

Castellanos, Y & Briceño, J. (2009). Discriminación de género en la enseñanza de la química. algunos elementos del currículo oculto. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas. Nº Extra 0, págs. 155-158.

Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2009nEXTRA/edlc_a2009nExtrap155.pdf

 

Chaves, Rocío. (2015).  Aspectos relevantes para la transversalización de la perspectiva de género en el proceso de desarrollo curricular universitario Revista Espiga, núm. 29, p. 33-43.

Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4678/467846262004.pdf

 

Congreso de la República de Colombia (2014). Ley 1732 del 1 de septiembre de 2014 por la cual se reglamenta por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.

 

Durán, M. M. (2012). La transversalidad del género en la educación superior: propuesta de un modelo de implementación. Posgrado y sociedad, Volumen 12, Número 1, 23 - 43.

Recuperado de http://investiga.uned.ac.cr/revistas/index.php/posgrado/article/view/1701

 

Espinosa, G. (2004). Currículo y equidad de género en la primaria: una mirada desde el aula : estudio realizado en tres escuelas estatales de la ciudad Lima. Lima. Editorial GRADE, Grupo de Análisis para el Desarrollo.

Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/grade/20120828112401/curriculo.pdf

 

García, A. (2016). Igualdad de género en las aulas de la educación primaria: Apuntes teóricos y guía orientativa de recursos. Jaén: Universidad de Jaén Servicio de publicaciones.

Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/biblioibero/44680?page=1

 

García Luque, A. y Peinado Rodríguez, M. (2014). Igualdad de género en educación secundaria: propuestas didácticas audiovisuales. Ediciones Octaedro, S.L.   recuperado de https://elibro.net/es/lc/biblioibero/titulos/113680

 

Giraldo, E. (2014). Revisando las Prácticas Educativas: una Mirada Posmoderna a la Relación Género-Currículo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Vol. 12, Nº. 1.

Recuperado de https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/descarga/articulo/4657538.pdf 

 

Martínez, D. (2012).Práctica docente con equidad de género. Una guía de trabajo. Guadalajara: Amaya Ediciones S de RL de CV.

Recuperado de http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/kiosko/2012/images/practica_docente.pdf

 

Ministerio de Educación Nacional & UNFPA. (2008). Programa de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. Bogotá: MEN.

Recuperado de https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/modulodos.pdf

 

 

Morgade, G., Fainsod, P., González del Cerro, C., & Busca, M. (2016). Educación sexual con perspectiva de género: reflexiones acerca de su enseñanza en biología y educación para la salud. Bio-grafía, 9(16), 149.167.

Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4506/3720

 

Ortega Ruiz, R. (1998). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Programa Educativo de Prevención de Maltrato entre compañeros y compañeras. Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. Recuperado de:  https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/87897/convivenciaqosarioortega.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

 

Pérez, T. (2017). Aprender a convivir en la diferencia, clave para construir cultura de paz. Boletín Redipe, ISSN-e 2256-1536, Vol. 6, Nº. 3, 2017, págs. 34-71. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6132038

 

Secretaría de Educación Pública. (2009). Equidad de género y prevención de la violencia en preescolar.

Recuperado de https://z33preescolar.files.wordpress.com/2011/09/libro_equidad.pdf

 

UNESCO. (2005). Exploring and understanding gender in education: a qualitative research manual for education practitioners and gender focal points. Bangkok: UNESCO Asia and Pacific Regional Bureau for Education.Kozikowski""""", """""Z. (2013). Finanzas internacionales. (3a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.

 

Recuperado de http://www.ungei.org/resources/files/Exploring_and_understanding_gender_in_education_UNESCO.pdf

 

Zapata-Cardona, L., & Rocha-Salamanca, P. (2014). Equidad de género en la clase de Matemáticas-Gender equity in the mathematics classroom. Revista Científica, 2(19), 168-178.

Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/6503/8037

Comentarios