Justificación

 

Habitamos en un escenario en el cual requerimos de espacios de integración y participación de espacios de participación intercultural en los cuales se tenga un eje de flexibilidad desde el manejo de un cumulo de posibilidades para consolidar elementos de construcción ciudadana desde las diferentes formas de expresión y manifestación cultural que se presentan en el escenario nacional y desde el cual se pueden manejar elementos de tangibilidad presentes en el territorio colombiano, por lo que no se puede negar que desde esta línea nos encontramos dotados de una polivalencia de culturas y patrones desde los que se adquiere una belleza cultural y de patrimonio el cual es diferencial por el que se dispone de un escenario para que se dé significancia a esa riqueza cultural en pro de que se le dé un respeto y reconocimiento sustancial en pro de su preservación y continuidad para la integración al saber.

 

Lo descrito brinda herramientas para la necesidad de un proceso de cambio de visión en el que se busque un panorama de respeto y reconocimiento por las diferencias en el que converjan diferentes culturas en un mismo escenario y sean reconocidas sus individualidades de forma práctica y creativa entendiendo que somos poseedores de una diversidad mágica y valiosa en la cual debemos ser constructores de ciudadanía hacia un fortalecimiento de los valores sociales, éticos, cívicos y culturales.

 

Lo anterior indica que se requieren de espacios de integración y participación conjunta en los cuales la asertividad permita una mejor experiencia en el intercambio ideológico entre culturas y en un escenario en el que el contexto sea tenido en cuenta como eje diferenciador y constructor de procesos para obtener un dialogo abierto en el que se configure un panorama comunicativo de confluencia, pertinencia y sobre todo de respeto e integraciones el que s e vincule una nueva visión de gestión y conducta que garantice la descolonización de los procesos exclusiones y rígidos y se empiece una participación activa con roles dinámicos y flexible que dé cuenta de los afluentes culturales de los que disponemos.

 

Es claro entonces que se busca la acción dinámica con articulaciones reflexivas de estrategias y políticas públicas diseñadas con el propósito de alcanzar una vinculación de los entes culturales en un contexto con el propósito de cualificar y calificar los actores involucrados en el proceso de modo que se mejore sustancialmente la convivencia y con ello la calidad de vida brindando una conciencia nueva desde la parte social y humana bajo un ejercicio armónico en el que las culturas de un territorio pueden y deben integrare desde un criterio de igualdad, equidad pero sobre todo respeto y reconocimiento por las diferencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión

Propuesta De Atención Intercultural