El contexto

 

La Institución Educativa Rural la Peñata, ubicada en el asentamiento indígena de la comunidad de la Peñata perteneciente al pueblo Zenú, desarrolla en su Proyecto Etnoeducativo Comunitario ( P. E. C. ), teniendo en cuenta los lineamientos trazados por el M. E. N., en la Ley General de Educación 115 de 1994, al igual que la 715 de 2001 y sus respectivos Decretos reglamentarios, pero especialmente lo normado en materia de etnoeducación y educación propia  (SEIP), con el fin de mejorar la calidad de educación de nuestra institución y hacer partícipe a toda la comunidad educativa que se encuentra inmersa en ella.

 

Ahora bien, se requiere de un proceso de participación dinámico desde el cual se pretende que el proceso de aprendizaje tenga como bases la observación del medio social, del entorno, que sea un producto de la interacción mediante el cual el estudiante aprende viendo a sus semejantes, aprendiendo de sus conocimientos, de sus normas, del comportamiento pero sobre todo de las creencias, de las actividades y de la cultura en la que se desarrolla, de modo que de la convivencia se parta   para el aprendizaje significante a fin de que se aprenda y se actúa de acuerdo a lo que se cree y lo que se sabe. Además de lo anterior se pretende dotar al estudiante de herramientas que le permitan generar construcción de conocimientos mediante los usos de sistemas y mecanismos para la resolución de conflictos, situaciones o problemas, garantizando un proceso de modificación y acomodación de las ideas durante el proceso de aprendizaje contando con in sistema de participación activa.

En este sentido, es claro que en la población que se desea intervenir se evidencian limitantes de participación intercultural bajo los lineamientos de un proceso de integración en el que se evidencie el respeto y reconocimiento por las diferencias demostrando además la ausencia de patrones de acción por los cuales se puedan manejar procesos de intercambio ideológico y de fortalecimiento de los procesos interculturales los cuales requieren de un aprendizaje significativo de construcción personal social hacia una cultura de sensibilización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reflexión

Propuesta De Atención Intercultural